Skip the navigation
Inicio>Blog>Somos lo que comemos

Somos lo que comemos

Import-Author - KitchenAid Chef
Chef de KitchenAid

minutos de lectura

3/5/2023

We-are-what-we-eat.jpg

5 superalimentos para cultivar en casa

Somos lo que comemos

arrow

2007 fue un año importante para la humanidad. ¿Sabes por qué? Porque, por primera vez en la historia, el número de habitantes de las ciudades y los grandes núcleos superó al número de habitantes de las zonas rurales y el campo.

Las ciudades siempre han sido zonas superpobladas y contaminadas, y la situación no está destinada a mejorar con el aumento de la población. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la producción de alimentos: la escasez de espacio agrícola ha hecho que la gente conozca menos sobre los alimentos, que ha pasado a ser un producto más que se compra sin prestar atención en la sección de congelados del supermercado. Sin embargo, somos lo que comemos, por lo que no tiene sentido atribuir tan poca importancia a nuestra nutrición. Es imprescindible saber qué ha pasado con nuestra comida antes de que llegue a nuestros hogares.

Big-city

¿Cómo podemos resolver este problema? Sencillo: mediante la reasignación de espacios urbanos como jardines, solares sin utilizar o incluso azoteas para el cultivo. Los huertos urbanos son ahora una realidad consolidada a nivel mundial. Desde los Prinzessinen Garten de Berlín hasta los huertos de las azoteas de Brooklyn, cada ciudad tiene sus estructuras y cada vez es más fácil dedicarse a la agricultura de manera aficionada pero con capacidad para mantener una familia. Incluso puede lograr grandes resultados en casa. Hay muchas maneras de cultivar nuestras verduras y hierbas aromáticas aparte de en la tierra, sin tener que cambiar radicalmente la organización de nuestros hogares y con resultados más que satisfactorios. ¡Disponer de un manojo fresco de hierbas siempre a mano ya es posible!

Top-view-of-building-with-trees

Comencemos por lo básico: CÓMO cultivar en casa.

No necesitas hacer cambios radicales en casa, sino tan solo un rincón con luz suficiente y no demasiado seco, lejos de radiadores u otras fuentes de calor. La temperatura de nuestros hogares, que varía de 18 ºC a 25 ºC, es perfecta para las plantas. Hazte con alguna maceta o jardinera, tal vez hechas de material reciclado. Es importante que tengan un orificio de drenaje en la parte inferior. También puedes probar el sistema de plantación vertical en una pared utilizando un palé reciclado. Cubre el fondo unos centímetros con bolas de arcilla para asegurar que el agua se drena mejor antes de llenar el recipiente con tierra. También puedes experimentar con un sistema hidropónico, en el que la tierra se sustituya por un sustrato a base de arcilla, fibra de coco, lana mineral, perlita e irrigado con una solución nutritiva.

Una vez que hayas plantado las semillas o los brotes en la tierra, debes asegurarte de que estos permanezcan húmedos y de que las plantas tengan la cantidad correcta de nutrientes para sobrevivir. Trata de usar fertilizante natural, tal vez compost; tu vivero local te podrá asesorar. Con respecto a la luz, es importante recordar que muchas plantas necesitan luz directa e incluso puede que requieran un sistema de iluminación especial. Puedes encontrar a la venta muchos tipos de lámparas para promover el crecimiento.

Las lámparas de tecnología led son sin duda las mejores, con un menor consumo eléctrico, un alto rendimiento y con un espectro de luz especialmente diseñado para favorecer el crecimiento de las plantas. Al igual que los seres humanos, algunas plantas son más exigentes que otras y necesitas saber qué requieren.

DIY-pallet-vegetable-garden

Ahora que ya sabemos lo básico, veamos cómo podemos cultivar el huerto perfecto con unos toques exóticos para aprovechar los beneficios de las mejores plantas durante todo el año. Saber lo que comemos es el primer paso hacia el bienestar. Cultivar y cuidar el crecimiento de las plantas es aún mejor.

COL RIZADA

La kale, ahora muy popular debido a sus superpoderes nutricionales, es relativamente fácil de cultivar en casa, y tu cuerpo te estará eternamente agradecido. Se puede utilizar de cientos de maneras, cruda en ensaladas o en zumos de frutas y verduras. Es rica en antioxidantes, flavonoides y una gran fuente de vitaminas y minerales, y muy buena para la salud gracias a su capacidad para prevenir el cáncer y proteger el sistema cardiovascular y el tracto urinario.

Siembra: todo el año, excepto junio, julio y agosto

La col rizada se considera una planta de invierno, pero también se puede cultivar en primavera en un lugar a la sombra. Redbor, rizada, Premier, siberiano… elige la variedad que más te apetezca. La maceta debe ser bastante grande para que las raíces se expandan lo suficiente: al menos 30 cm de diámetro y 40 cm de profundidad. La planta crece muy alta, por lo que es mejor colocarla aislada para que no rivalice con otras. Se debe regar con frecuencia, especialmente en verano, pero asegúrate de que el agua no se estanca en el fondo. Para disfrutar al máximo de su sabor, déjala fuera antes de comerla en invierno. El frío y las heladas de las noches invernales suavizarán las hojas ásperas. Las hojas se pueden comer cuando la planta tiene al menos 20 cm de altura, y se deben cosechar rápidamente para evitar que se endurezcan y se vuelvan más correosas. Corta la planta a 5 cm de la base para que no se dañe con la poda y continúe produciendo hojas. Rodéala de hierbas aromáticas como menta, salvia y tomillo para mantener alejados los pulgones y otros parásitos.

Kale

CILANTRO

El cilantro, también conocido como perejil chino, tiene un aroma muy intenso, es muy versátil y se utiliza cada vez más en la cocina en todo el mundo debido al sabor fuertemente aromático que aporta. Tiene notables propiedades curativas para el sistema digestivo y es una planta poderosa que debe usarse con moderación ya sea en platos salteados o sopas.

Siembra: en primavera entre abril y junio para las semillas, o si no, todo el año.

De la misma familia que el comino y el hinojo (las Apiaceae), el cilantro es originario de la cuenca mediterránea y lleva utilizándose desde los tiempos de los antiguos egipcios. Puedes usar las hojas frescas o los frutos a modo de especia seca, lo que tú prefieras. La planta se adapta mejor a un clima templado, protegida del frío y sobre todo expuesta a una fuente directa de luz. Cultiva el cilantro en una maceta que tenga al menos 20 cm de profundidad, con una capa de gravilla o bolas de arcilla. Los brotes aparecerán alrededor de 2 semanas después de la siembra. Cuando mida 10 cm de altura, puedes podarla por primera vez para garantizar un mejor crecimiento. Utiliza las hojas más frescas, ya que las más viejas tienden a tener un sabor ligeramente amargo. La planta no es muy exigente en cuanto a tierra se refiere. Tan solo asegúrate de que esté húmeda, bien drenada y fertilizada con compost. No la riegues en exceso; una o, como máximo, dos veces por semana.

Coriander

JENGIBRE

Zingiber officinale, originaria de China, es una raíz mágica que no necesita mayor presentación. Con un sabor fresco y picante, es sin duda un superalimento que no debe faltar en nuestra cocina dadas sus numerosas propiedades curativas. Es antibacteriana, antifúngica y antiinflamatoria. Puedes cultivar grandes cantidades y usarla en un té con miel, rallarla fresca en ensaladas o espolvorearla obre verduras y pescado. Todo lo que entra en contacto con ella pasa a estar delicioso.

Siembra: todo el año, preferiblemente de febrero a junio

¿Cuántas veces has visto un trozo de jengibre orgánico germinando en la alacena, sin hacer caso a las leyes de la física? El jengibre es una planta resistente que germina fácilmente si no ha sido tratada. Si tiene unos cuantos brotes, puedes dividirlos y plantarlos por separado. Cuando aparezcan los primeros brotes verdes, sumerge el rizoma en agua durante 12 horas y luego transplántalo a una maceta grande de al menos 30 centímetros de diámetro. No entierres las raíces demasiado profundas; con unos pocos centímetros es suficiente. Ten cuidado con el tipo de tierra. Debe poder drenarse bien para asegurar que el agua no se acumula, lo que supone toda una amenaza para la planta. A las plantas de jengibre les encanta el calor y la humedad, pero no deben exponerse a la luz directa del sol. Riégalas una vez al día, preferiblemente por la noche para asegurarte de que el nivel de humedad de la tierra es el correcto. Espera hasta que las hojas estén completamente secas para recogerlo. Te tocará esperar 5 o 6, o tal vez incluso 10 meses, pero este tiempo te aportará beneficios para la salud y sin desplazamientos.

Ginger

COMINO

Todos conocemos el comino como especia en polvo, amarilla como el sol y tan aromática como la India, con sus extraordinarias propiedades saludables y curativas. El uso de esta raíz en su forma cruda es cada vez más común, y pronto no faltará en tu preparado de Golden Milk para entrar en calor las noches de invierno.

Siembra: todo el año, preferiblemente en primavera

El comino forma parte de la familia de las Zingiberaceae, al igual que el jengibre. Se puede cultivar a partir de la raíz utilizando los mismos métodos que para el jengibre. El comino es una excelente planta para tu apartamento, ya que no tolera las bajas temperaturas. Prefiere temperaturas de entre 20 ºC y 35 ºC, por lo que estará perfecto en el salón, protegido de la luz directa del sol. Te encantarán sus bonitas flores mientras esperas a que crezca y esté listo para la recolección. Si lo plantas en primavera, tendrá todo el verano para crecer. En invierno, cuando las flores y las hojas se secan naturalmente como parte de su ciclo fisiológico, se puede recoger la raíz, que es similar en apariencia al jengibre, pero tiene una pulpa de color amarillo anaranjado. Puedes usarlo fresco o guardarlo, dejarlo secar en un lugar seco y aireado durante aproximadamente un mes, triturarlo en polvo con ayuda de un utensilio de cocina y almacenarlo en recipientes para tenerlo siempre a mano.

Cumin

SETAS

Además de ser uno de los alimentos más sabrosos del mundo, son una fuente reconocida de vitaminas del grupo B y antioxidantes, así como de sales minerales como el fósforo, el potasio y el selenio. Protegen el sistema cardiovascular e inmunológico y son un verdadero antibiótico natural. Las variedades son infinitas al igual que la gama de sabores. Las orientales, como Shiitake y Reishi, incluso se consideran superalimentos, con sus innumerables propiedades medicinales y curativas, y no es casualidad que se utilicen en la medicina tradicional china.

Siembra: todo el año

Cultivar setas en casa no podría ser más fácil. Hay kits diseñados especialmente para el cultivo en casa y, con unos pocos trucos, te asegurarás de tener siempre setas frescas bajo tu techo y en poco espacio. Un proyecto muy innovador de dos italianos utiliza posos de café para el cultivo de setas de interior: Funghi Espresso (www.funghiespresso.com). Recogen el café de cafeterías y tiendas de tostado y crean el sustrato perfecto para cultivo, rico en minerales y sustancias que fomentan el crecimiento. De esta manera hacen uso de una sustancia que de otro modo se convertiría en residuo y la adaptan para dar sustento a otra forma vegetal de una manera completamente natural sin añadir productos químicos.

Mushrooms

Import-Author - KitchenAid Chef

Chef de KitchenAid

Compartir nuestra pasión por la cocina

En KitchenAid, unimos a las personas a las que les encanta cocinar, hornear, preparar y crear. Durante más de 100 años, KitchenAid ha trabajado en nombre de todos los fabricantes. Sus icónicas herramientas se han diseñado pensando en las personas, lo que abre la puerta a nuevas posibilidades y ayuda a sacar el máximo partido de cada creación.